Vistas de página en total

sábado, 4 de octubre de 2025

Radioastronomia


 

RADIOASTRONOMÍA.

Una noche, estrellada. Circulo en el aire de nuestros sentidos y seguimos amando y seguimos la ruta estelar de ese cosmos misterioso, desconocido en la profundidad de nuestros corazones.

Estudio del universo  mediante la observación de ondas de radio emitidas por diversos cuerpos celestes.

Y el porque de este artículo. Lo redacto porque no estamos tan aislados en este diminuto mundo de unos países a otros. Con la radioastronomía se va haciendo un barrido que pasa de unos radiotelescopios de un lugar del mundo a otro , operando así con sus antenas parabólicas individuales de forma grupal. Es algo bello no. Qué la astronomía bese la unión de los pueblos, esa unión tan abatida en este planeta convulso. Las señales se convierten en onda de radios en se señales eléctricas que pueden ser amplificadas, procesadas, analizadas. Deberíamos tomar ejemplo , juntos podemos ser más honestos al planeta tierra, a nosotros mismos.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

EXOPLANETAS

 

Buscamos donde los soles sean manantial de otros mundos lejos…muy lejos. Aquí, estática, en la entereza del día a día cuando despertamos entendemos que nuestra huella es grosera, una educación tatuada por la estupidez humana. Y sobrevivimos…sí, sobrevivir en este planeta chiquito, bondadoso si lo miramos desde esa perspectiva de sus labios…que nos besa.

 

Revisando las redes sociales en el día hoy leí la noticia que se había descubierto otro exoplaneta. Esta noticia leída en La Provincia de manera fugaz, tanto, que se me perdió me da pie para narrar lo que es un Exoplaneta. Y qué es, conocidos también como extrasolares son aquellos como la misma palabra dice que orbitan fuera del sistema solar. Allá en los años 90 del siglo XX tenemos indicio de la existencia de estos. A partir miles sino más , han sido identificados dando el asombro de su diversidad en el campo de su masa, tamaño, composición y orbita. Esto ha modificado la pujanza de habitabilidad de otros mundos. No obstantes nuestro aliento de hoy en día no nos lo permitirá y no sé con lo compulsivo e irracional que andan ciertas partes de este planeta llegaremos a ello. Estos, los exoplanetas se clasifican:

-          Júpiteres calientes: gigantes gaseosos

-          Supertierras: rocosos y mayor que la tierra

-          Gigantes de hielo y agua

-          Neptuanos minis

Ahora nos preguntamos como los detectamos, existen varios métodos ( velocidad radial, tránsito, microlentes gravitacional, directamente)

viernes, 5 de septiembre de 2025

HABITALIDAD Y MUNDOS

 

Nos perdemos en lo estrecho de nuestras ideas, inclinándose en Dioses que a veces, que muchas veces crean odios entre sus iguales( el ser humano). Nos perdemos, que bueno, perdernos en nuestros pensamientos donde el aliento del amor nos abrace, conquiste esa paloma de la paz en los campos donde la muerte es un viento tórrido.

Zona que mediante formación rocosa puede albergar agua. Con esto nos aproxímanos a la habitabilidad de un planeta y para que se produzca vida. Ya en la historia reflexionaban sobre la existencia de vida fuera de la tierra.

Así tenemos como ejemplos:

Demócrito(460 ac-370ac) hay innumerables mundos de distintos tamañas. En algunos no hay sol ni luna. Algunos de esos, no tienen vida animal, vegetal, ni agua. El pensaba que si había vida en la tierra debía existir vida en algún lugar del cosmos.

Epicuro(341ac-270ac): Hay infinitos mundos como el nuestro y distintos a él.

Es verdad, que exista agua no inquiere a que halla vida. También la presencia de metano biológicamente puede conducir vida o existencias de organismos.

Por ahora el conocimiento más próximo y más o menos más vital de que exista vida es el K2-18b que orbita en una enana roja y se encuentra en la zona habitable con una orbita de 33 días y temperatura aproximada de -8ºC. Se dice que es sub-nepetuniano(más grande que la tierra- más pequeño que Neptuno) Aunque tiene la posibilidad, lo que se creo es la existencia de microorganismos por la presencia de moléculas que contine carbono, metano, CO2. Es inquientante porque su atmósfera retiene calor lo que es el efecto invernadero en la tierra( que sin el no habría existencia en este planeta). Otra cosa que añadir es DMS( sulfuro de dimitil: permite la presencia de microorganismos)

Nota:

(Se llama K2-18b. Porque lo descubierto por el telescopio espacial Keppler) K2 misión que descubrió. La letra "b" indica que es el primer planeta descubierto en órbita alrededor de la estrella K2-18. Si se hubieran descubierto otros planetas orbitándola, se les habrían asignado las letras c, d, y así sucesivamente. 

jueves, 28 de agosto de 2025

GALAXIAS CANÍBALES Y BIG CRUNCH

 

Inventamos nombres. Descubrimos bellezas. Nos aburrimos de los días cenizos. Pero, siempre, hay un nuevo amanecer en este planeta llamado tierra. Somos hombres. Mujeres transeúntes de un universo que se pierde en su amplitud, en su inmensidad. Pero , fijémonos, es una noche de luna, una noche clara donde las estrellas a pesar de la polución lumínicas son alumbra con el asombro. Sí, el asombre de ser terráqueos en la búsqueda de la verdad ¿Cuál es nuestro origen? Miremos en la oscuridad del firmamento, cerremos los ojos y suspiremos…

 

 

Galaxias caníbales. En este sentido nuestra galaxia , donde habitamos como micro pizca de arena , es una de ellas. Ejerce una atracción a galaxias menores, engulléndola en su campo gravitatoria dando lugar a otros materiales interestelares.  También, supongo yo, aun big Crunch, teoría donde el universo se contrae hasta colapsar la materia cósmica y llegar a un big bag de nuevo. Por lo que se puede teorizar es algo cíclico. Nos contraemos, colapsamos y en esa gran sopa y caldo de cultivo de cuece todo el futuro. Ese futuro que no vemos debido que cuando observamos el universo con nuestra tecnología aun no lo suficiente alta sino criatura que acaba de nacer vemos el ayer, el pasado que nos ronda. Un pasado de millones de años. Sí, está bien y el ahora, como captar imagen de la actualidad, nuestros medios aun no llegan, no pueden sino un mañana que tal cuando no existamos y de esa inexistencia sea vertiente de otros mundos( que habrá que saber que otras vidas, si tienen nuestra condición o no, si son más inteligentes o no, si son mundos aislados que no les conviene saber de nuestras extrañezas, de esas rarezas imperiosas del humano por las batallas perdidas) De otros poderes , de otros avances generacional para deslumbrar su mundo, esa esfera donde habitamos. Sí, llegarán nuevas generaciones y de ellas depende nuestro legado. Dejemos un mundo limpio, atisbando la paz, la justicia y que no echemos de menos esas ráfagas de brutalidad que hoy en día nos domina. Hoy en día tenemos el ejemplo que nuestra galaxia, la vía láctea esta engullendo la de sagitario y la enana can mayor donde se produce choque interestelar.

 

viernes, 22 de agosto de 2025

Saturno y sus anillos y algo más

 


Saturno es uno de los planetas exteriores y gigantes del sistema solar. Su composición es rica en gases y helos y sus numerosos anillos y lunas.

En saturno cada 15 años se produce un equinoccio mirándolo desde la tierra lo que provoca que sus anillos se vean en forma de canto y no es que desaparezcan. Desaparecerán en su debido tiempo de millones de años.

Y hablando de saturno, lo desconocemos, pero algún que otro satélite de los que dispone actualmente 146 reconocidos(recordemos estamos naciendo) me fijo en Encélado, una luna interesante y que presta expectativas en posibles formas de vida.



sábado, 5 de julio de 2025

LENTES GRAVIOTACIONALES.

 

La búsqueda de otros mundos, de otras existencias donde la racionalidad sea coherente, pacífica, equilibrada. Qué dichoso sería. Aun estamos en pañales,  desnudos frente a un universo que muestra una belleza…una belleza intocable para los hijos de las guerras, del hambre, de la miseria.

Es producido cuando la luz de un objeto lejano interestelar se curva al pasar cerca de un objeto masivo o mayor y se encuentra entre el objeto emisor y el observador.

El objeto masivo magnifica o amplia el objeto lejano pudiendo saber algunas de sus características, esto esta basado en la relatividad de Einstein que imita una lente óptica, pero aquí con la curvatura de espacio-tiempo. Es como si tuviera una macrolupa en el cosmos y podemos observar o descubrir objetos lejanos incluso la materia oscura( ni emite ni refleja , ni absorbe luz no la observamos en el universo, pero está ahí pues ejerce gravedad) en el desvío. Podríamos saber que cantidad de materia oscura existe en esta perturbación.,  de otros planetas que aun no sabemos de su existencia.

boceto. poedmos ver
como la tierra al observar por ejemplo una galaxia es como si fuera una lupa a un objeto más lejano, en este caso materia oscura.