ARTÍCULOS Y ENSAYOS
Vistas de página en total
lunes, 29 de mayo de 2023
sábado, 22 de octubre de 2022
MÚSICA DE CANARIAS
MUSICA NACIDA EN CANARIAS.
Porque la música es el captador de los sentidos….de los
sentidos en vertical en un horizonte encantado por los sueños, por la magia de
aquellos, sus amantes.
En canarias amamos, crecemos con la música. Una música que
se lía a sus raíces más profundas entre chácaras, tambores, guitarras, timples…Una
tonada que nos hace reverdecer en cada ritmo de su canto por muy ahincado en la
pena se establezca. Las canarias, estas islas, viven en armonía con sus notas y
la alegría de sus gentes. Unas piezas de núcleo aborigen que después se ha ido
tiznando de otros lugares, de otras culturas. Un mestizaje que hace bello su
grito de libres y esperanzados.
martes, 20 de septiembre de 2022
IRENE PAPAS
Inmersa en una escena donde lo trágico conmueve los
corazones que rozan la entrega a todo ese yo personificado de una actriz, de un
imperio insondable que la entrega a ese personaje como si fuera suyo. Un llanto
que se vuelve lúcido, bello y la vez una voz que concurre en una perfección
inexacta. Una perfección y una belleza que aun estos años que estamos sufriendo
se pueden ver, escuchar, pactar con el silencio de una pantalla donde su cuerpo
se muevo al ritmo de lo que puede o pudo ser real, de lo que puede o fue ficción.
Pero como siempre, lo bello queda, la belleza de Irene Papas y quien respecto y
admiro. Mujer de rasgos marcados, señalados por el inevitable paso del tiempo,
por el inevitable olvido. Y es que olvidamos, incluso yo, no halló el más allá
de mis terrores, no halló el más allá del ayer. Lo cotidiano nos mete en el
bolsillo y navegamos por calles donde un sol estrangula los pasos. Ha fallecido
Irene Papas, su voz, sus maneras de actuar se queda. Sí, se queda en el soplo
de un recuerdo, de una memoria que nos lleva a su belleza.
viernes, 9 de septiembre de 2022
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
Y el chico dijo
tengo sed. Y él respondió no, no beberás de mi río. Y el chico dijo, soy
muerte. Y él respondió no, no beberás de mi río. Y el chico se fue, solo, mudo,
con los ojos de un blanco de luna.
La tierra, planeta minúsculo como
polvo de estrellas que se esconde en las entrañas de la vía Láctea. Humanos,
gentes que pueblan ese lugar del infinito cosmos. Nos expandimos bajo los hilos
convergentes del deterioro, no todos. Bajo un mundo donde lo dañino nos puede
sepultar de existencia. Hay un desequilibrio mental entre los que habitamos
esta pequeñez que nos molemos en aberraciones graves entre unos y otros. Tonadas
desagradables pronunciado dolor, pena, angustia, temor y muerte de nuestras
manos. No. No hemos evolucionados, seguimos igual en la secuencia de la razón,
de la ruta a seguir cuando queremos ser brillantes de nuestros pirales. Yo diría
más bien un retroceso que no va de acorde con este siglo XXI. Todavía hay
hambre…mucha hambre. Todavía hay sed…mucha sed. Todavía hay la cercenación de la mujer…la mujer rota, la mujer objeto, la
mujer obsoleta en el movimiento fluido de esta esfera. Miro la oscuridad del
universo. Miro las estrellas más allá de nuestro mundo. Miro lo lejano que es
todo equilibrio donde la guerra aun existen, donde sus gentes huyen como
persona no aceptada en otras sociedades. Un desencanto se refleja y heridos nos
acomodamos en nuestro rincón, cada día más y más. Y qué será de las
generaciones venideras, con el mismo odio, con la misma desolación, pero más
violenta, con los mismos ojos mirando la nada que somos. Y seguiremos inflándonos
de rencor. Y seguiremos inflándonos de un daño imposible de respirar cada
jornada que pasa. Tenemos una carga virulenta pesada…muy pesada. Ya vemos, contemplar
y enderezarnos en nosotros mismos en la pregunta por qué. Por qué la fealdad y
la maldad nos mira, nos toca, nos arrastra hasta la autodestrucción. Tenemos
que desposeernos de ese velo, de ese velo que nos ausenta de todos los horrores,
de las lamentaciones de los más débiles, de los más frágiles. Evolución, diría más
bien decadencia.
viernes, 15 de julio de 2022
JOCELYN POOK
Jocelyn Pook
La música hace eviterna las generaciones, hace
indudablemente el temblor de los sentidos.
Jocelyn Pook, compositora británica que sacude con su música en el heterogena mezcla de culturas que embellece el espíritu. Un cierto drama encarna sus piezas, perfectas. Donde lo hondo de nuestros pilares enmudecen al escucharla. Y es que su música conmueve cada nervio que atraviesa nuestro cuerpo en una belleza excepcional para algunos tristes, opaca, intensificada por el motivo de un hoy, de un presente que se expande en este planeta llamado tierra.
martes, 3 de mayo de 2022
NUESTRA CASA.
EL MUNDO
El mundo. Sí, el mundo, una colisión
en el cosmos que nos da la verticalidad de este planeta. A veces nos
preguntamos de donde venimos, qué es de nuestro ayer. Siglos y siglos han
pasado y esta condición de ser humanos, como nos llamamos, no ha sido
desenvuelta. Existen muchas hipótesis, numerosas explicaciones, pero concretas
no hay cabida hoy en día. No más ver la atmósfera enfebrecida, rara,
aniquilante con el que se mece las gentes de este lugar. Un mundo llamado
planeta tierra donde el desorden lo abandona a un punto crítico como es la situación
que viven muchos pueblos. El ser humano no hallará la explicación, es un ser
condenado al caos, donde el equilibrio solo se halla más sin miramos fijamente
el universo. Esa es la explicación, somos una mota de polvo de los astros que ambula
en lo dimensional de lo gigantesco que puede ser este cosmos. Nos encontramos
en una vía donde todo queda lejos, muy lejos. Por ello, sentémonos y miremos la
diversidad que se encuentra dentro de este pizco de tierra. Somos tan pequeños
y grandes a la vez. Con una visión global de esta esfera todas las batallas
están perdidas. Vivamos en la fecundidad del amor, de la amistad o como
quieran, pero vivamos en paz. La precariedad, la miseria, la guerra, la injusticia
y demás está a la orden de cada amanecer que tenemos aquí, en nuestro hogar, la
tierra. Hagamos una limpieza, una purificación para luego investigar lo que se
esconde detrás de cada estrella, cada galaxia en fin eso que se halla más allá
de nosotros y es totalmente desconocido, el universo.
lunes, 4 de abril de 2022
Granja de pulpos
De que hablamos en pleno siglo XXI, de una granja de pulpos.
De cultivar esta especie animal como si fuera piedras. No entiendo. El humano
en lugar de avanzar da un retroceso a la precariedad de su razón. Además del
impacto medio ambiental, contaminación y demás…esto daría un brinco hacia el
asesinato de estos animales. Libres por naturaleza, independientes, solitarios.
No sabemos lo que hacemos solo nos importa el crecimiento económico que puede
dar a lugar, si lo hay. El ser humano
actual no concibe aun el desarrollo sostenible de una sociedad para su
posterior equilibrio para generaciones venideras. Estamos en el hoy, en un hoy
sumergido en varios conflictos que se repiten de una u otra forma a lo largo de
los siglos que hemos vivido. Y ahora, queremos una granja de pulpos. Lo que
hagamos en el hoy repercutirá en el mañana. Meditemos.